Enlaces accesibilidad

Bomberos forestales de Madrid ocupan la sede de Tragsa para exigir mejoras salariales

  • La huelga ha sido convocada entre el 15 de julio y el 15 de agosto y puede convertirse en indefinida
  • Los bomberos aseguran que el "bloqueo" de Tragsa a la negociación ha sido "constante y total"
Bomberos forestales de Madrid ocupan la sede de Tragsa para exigir mejoras salariales
Bomberos forestales protestan frente a la Asamblea de la Comunidad de Madrid para exigir mejores condiciones laborales el pasado 17 de junio de 2025. GETTY
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid han iniciado este martes una huelga para pedir mejoras labores. Según el presidente del comité de empresa y bombero forestal, Jesús Molina Pino, el paro durará entre el 15 de julio y el 15 de agosto. Sin embargo, si no llegan a un acuerdo, la huelga se convertirá en indefinida. La Comunidad de Madrid ha decretado servicios mínimos del 80%.

Los bomberos aseguran que el convenio no se revisa desde 2008 y los salarios están congelados desde 2010. Molina Pino ha afirmado que sus sueldos "apenas se han movido y hay categorías que rozan el salario mínimo". Ha añadido que hay compañeros en los tramos más bajos que "están cobrando 1.250 euros mensuales de salario base".

Reivindican que el convenio caducado hace casi 20 años no tiene en cuenta la peligrosidad, penosidad ni toxicidad de sus intervenciones. "Tampoco se nos protege contra riesgos cancerígenos" con todas las implicaciones negativas que ello podría suponer para su salud. Además, según Molina Pino, supone la pérdida de su poder adquisitivo, que ha cifrado en un 34,6% debido a la inflación acumulada.

A su vez, han pedido que se aplique la Ley 5/2024, aprobada el 8 de noviembre de 2024, que establece un marco para los bomberos forestales en España, regulando sus funciones, derechos y condiciones laborales. Molina Pino ha confirmado que esta norma "a día de hoy en la Comunidad de Madrid todavía no se ha aplicado", donde aún reciben la denominación de brigada forestal. A pesar de esto, está previsto que la situación cambie a partir del 1 de enero de 2026, cuando se renueve el encargo del servicio a Tragsa aplicando la nueva ley.

Precariedad

Por otro lado, el secretario del comité de empresa, Julio Echena, ha constatado que en invierno son "unos 350 aproximadamente", aumentando el número en verano cerca del 40%. Según el secretario, estos "compañeros y compañeras están durante cuatro meses únicamente".

La consecuencia de esto, han asegurado, es la precariedad y la falta de profesionalidad. Además, han sentenciado que el responsable de esta situación es el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y han añadido que están dispuestos a negociar.

Bloqueo de Tragsa

Ante esta situación, el "bloqueo" de Tragsa ha sido "constante y total", según Molina Pino, que en una reciente comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Asamblea de Madrid conminó a la empresa pública y al Gobierno regional a sentarse en una mesa tripartita de diálogo para desatascar el conflicto.

El comité de empresa ha mantenido dos reuniones con Tragsa en la última quincena, sin obtener "nada concreto". "Esta huelga es una consecuencia directa del desprecio institucional y la miseria laboral a la que se nos condena y no cesará hasta que se sienten a negociar con propuestas reales, fechas concretas y compromisos firmes", zanja el representante sindical.

Tras más de dos décadas adjudicando a empresas privadas el servicio de prevención y apoyo a la extinción de incendios forestales, en 2022 la Comunidad de Madrid pasó a encargarlo a Tragsa, con un gasto anual de 27,2 millones de euros.

Ese encargo expira este año y, previsiblemente, se renovará a partir de 2026. Y los sindicatos representados en el comité de empresa (Firet, UGT y CGT) exigen a la Comunidad que imponga a Tragsa, como condiciones para la nueva adjudicación, la mejora económica de la plantilla y la apertura de negociaciones para el nuevo convenio.